🧾 Reforma Fiscal 2025: Lo que las empresas deben saber para evitar sanciones

La Reforma Fiscal 2025, publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), representa una nueva etapa en el fortalecimiento del control tributario en México. Si bien el objetivo declarado del gobierno es aumentar la recaudación sin crear nuevos impuestos, los cambios propuestos impactan de forma directa en las obligaciones de las empresas, despachos y emprendedores. Aquí te explicamos los puntos clave y lo que debes hacer para mantener a tu empresa en cumplimiento.
📌 1. Nuevas disposiciones sobre deducciones autorizadas
Uno de los cambios más relevantes en esta reforma es el endurecimiento de los requisitos para la deducción de gastos, especialmente en lo relativo a:
-
Servicios profesionales prestados por terceros.
-
Subcontratación permitida bajo el marco de la reforma laboral.
-
Comprobación estricta del “uso exclusivo para la actividad empresarial”.
Recomendación de Jurify: Asegúrate de tener documentación probatoria robusta de cada gasto: contratos, entregables, comprobantes bancarios y CFDI correctamente emitidos.
⚖️ 2. Fortalecimiento del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
El SAT ha reiterado su apuesta por el Régimen Simplificado de Confianza, tanto para personas físicas como morales. En la reforma 2025 se agregan nuevas reglas como:
-
Límites más bajos para acceder al RESICO (disminuye el tope de ingresos anuales).
-
Inclusión de nuevos sectores económicos bajo supervisión especial.
-
Declaraciones mensuales automáticas con prellenado obligatorio.
Esto implica que la fiscalización será más automatizada, y cualquier inconsistencia podría detonar auditorías electrónicas.
🕵️ 3. Más vigilancia sobre operaciones simuladas y EFOS
El SAT ha reforzado sus herramientas tecnológicas y bases de datos para identificar empresas que facturan operaciones simuladas (EFOS), así como aquellas que las deducen (EDOS).
-
El uso de inteligencia artificial y cruce de datos incrementará las cartas invitación y revisiones electrónicas.
-
Se elimina el “beneficio de la duda” cuando no se acredita materialidad económica.
Jurify recomienda: Asegúrate de contratar solo con proveedores confiables y realizar debida diligencia fiscal antes de firmar cualquier contrato.
💻 4. Facturación electrónica 4.0
La reforma incorpora la obligatoriedad de la versión 4.0 del CFDI.
-
Validación de Datos en Tiempo Real: El SAT realiza validaciones en tiempo real de la información proporcionada en los CFDI, lo que ayuda a prevenir errores y asegurar el cumplimiento.
-
Desglose Detallado del Objeto del Impuesto: Se requiere un desglose detallado de la información sobre el objeto del impuesto en el CFDI.
-
Factura Global Simplificada: Se simplificó el proceso para la emisión de facturas globales, especialmente para ventas al público, lo que facilita la facturación de operaciones masivas.
🛡️ 5. Reformas al Código Fiscal: Responsabilidad solidaria
Otra novedad relevante es la ampliación de los supuestos de responsabilidad solidaria de representantes legales, socios y administradores, en casos como:
-
Omisión reiterada de declaraciones fiscales.
-
Defraudación fiscal calificada.
-
Uso indebido de privilegios fiscales.
Este cambio implica que el SAT podrá reclamar pagos directamente a personas físicas, incluso si se trata de una sociedad mercantil.
👨💼 6. Fiscalización por sector económico
La autoridad fiscal ahora implementará revisiones sectorizadas, enfocándose en industrias con mayor evasión detectada en años anteriores:
-
Construcción
-
Tecnologías de la información
-
Servicios profesionales y freelance
-
Agroindustria
Esto implica auditorías específicas con parámetros personalizados, en lugar de revisiones generales.
✅ ¿Qué puede hacer tu empresa hoy?
En Jurify recomendamos implementar cuanto antes un plan de cumplimiento fiscal empresarial, que incluya:
-
Auditoría interna preventiva de tus operaciones y documentación fiscal.
-
Contratación de proveedores con validación previa en listas negras del SAT.
-
Capacitación periódica de tu equipo contable y administrativo.
-
Automatización de procesos contables y fiscales.
-
Revisión de contratos y estructuras societarias desde una perspectiva fiscal.
🧠 Conclusión
La Reforma Fiscal 2025 no crea nuevos impuestos, pero incrementa significativamente las exigencias formales y materiales para las empresas. El mensaje del SAT es claro: mayor transparencia, menor tolerancia a errores o simulaciones.
Contar con asesoría fiscal especializada y actualizar tus procesos internos no es una opción, sino una necesidad. En Jurify, estamos listos para ayudarte a cumplir con estas nuevas reglas, proteger tu empresa y evitar sanciones.
¿Tienes dudas sobre cómo implementar un plan de cumplimiento fiscal en tu empresa?
💬 Escríbenos a compliance@jurify.mx o agenda una consulta en jurify.mx